viernes, 30 de marzo de 2018

"He aquí el hombre" de Michael Moorcock


   Karl Glogauer percibe una temperatura anormalmente alta. La caída es inminente. Siente el choque contra el suelo y la mala fortuna de su cuerpo. Músculo, huesos y sangre se dan en unión para causarle dolor.  Gloglauer ha viajado en una máquina del tiempo a un pasado remoto. Nada menos que a la Palestina de los tiempos de Jesucristo. Lo hace movido por una fijación: encontrar al personaje histórico de Jesús de Nazaret. Así es como se inicia esta novela de Michael Moorcock, el mítico creador de Elric de Melnibone.

   A partir de aquel punto de arranque la pequeña novela de Moorcock maneja dos momentos entrelazados. El presente en Palestina de su personaje y una línea temporal del pasado, que nos informa de la infancia de Glogaeur, de su crecimiento, traumas, peripecias y de sus obsesiones. Particularmente se da acento a las obsesiones. Estas atraviesan toda la obra y son las que le dan sentido. Principalmente se centran en la manera en que los demás contribuyen a crearnos a nosotros mismos: lo que ellos ven en nosotros y esperan, nos obliga de algún modo a responder. Así, se plantea en la juventud y en la incipiente madurez de Glogauer la dificultad de no querer amoldarse a lo que se proyecta sobre nosotros, de ser sujeto sin los otros. 

Con Gerard era serio, intenso, inteligente. Con Johny era superior, burlón. Con algunos era tranquilo. Con otros, ruidoso. En compañía de estúpido era tan feliz como un estúpido. En compañía de aquellos a quienes admiraba, se sentía complacido si podía parecer astuto. 
-¿Por qué soy todas esas cosas a todos los hombres, Gerard? Simplemente no estoy seguro de quién soy. ¿Cuál de todas esas personas soy realmente, Gerard? ¿Qué es lo que está mal en mí?                                                                                                                                                                                         (He aquí el hombre, p.81)
   Dicha preocupación se trufa en toda la novela con flecos y coletazos que hacen referencia a Jung. Glogauer es huérfano doble: de padre biológico y espiritual. Junto a la honda presencia de la madre, su protección y una infancia poblada de maltratos, el cuadro que se muestra es propicio para que algunos saquen el cigarro y empiecen a crear churros dialécticos de procedencia psicoanalítica. El conjunto es algo inconsistente, pero consigue dibujar una psicología tormentosa del personaje que lo hace cautivador. Lo suficiente para interesarnos. 

   Junto al olor de temas emparentados a la new wave, se respira otro más perturbador: la puesta en cuestión del relato cristiano acerca de la vida y gestas de Jesús. El personaje principal, nada más encontrarlo, se sorprende, y la sorpresa da paso a la náusea y la huida. El molde de la historia es un jarrón tan frágil que, con solo una visita a una casa, se rompe y fragmenta. Ese es el embiste más directo de Moorcock, el más provocador. El otro, que hace flaco favor a la novela, son discusiones que pretenden altos vuelos acerca de lo que el cristianismo es. El resultado ahí es más bien pobre.

   Con estos elementos Moorcok probó suerte en el género de la ciencia ficción. Género en el que, por lo poco que se, escribió más bien poco. Es una ciencia ficción religiosa, provocativa y muy interesante. Sus 49 años no han disminuido su atractivo. Es una novela de elemento más bien reducidos, pero muy bien medidos. Todo está dispuesto de modo convincente, y más de una vez nos sorprende con potentes imágenes. Alguna cosa falla, como el aspecto del viaje en el tiempo, suceso narrado para salvar la coherencia de la historia, pero que está solventado de manera muy ligera, casi improvisada, para salir del paso. A excepción de eso, estamos ante un potaje de ideas interesantes. Un Moorcock poco usual.

   Pese a lo que pueda parecer no he escogido este libro adrede para estas fechas. Estaba en la pila y sin saber muy bien de qué trataba lo empecé. En dos tardes absorbí su amargo licor. Y, de hecho, me llevó a indagar ciertas cuestiones, pues estas cosas me interesan, dando con una interesante conferencia. La pongo para aquellos que, después de leída la novela (o antes) busquen material sólido sobre la materia.


sábado, 24 de marzo de 2018

"Paladín" de C. J. Cherry



   Normalmente no tengo problemas para poner bajo una categoría una novela. Siempre hay excepciones, claro, y unas son más ambiguas que otras. Paladín de Cherryh pareció escribirse para poner a prueba al lector de fantasía y casi diría poner a prueba a cualquier lector. Esta escritora ambienta siempre sus mundos dentro del género fantástico y de la ciencia ficción. Es por eso que, cuando uno abre su libro y ve un mapa, sonríe pensando "una novelita de fantasía". Pues no. Esta novela no tiene nada de fantástico. Sí que tiene mucho de imaginario, pues inventa un mundo antiguo que podríamos decir que se corresponde con la antigua China. El nombre oriental de los lugares, la descripción de la figura del emperador (como unión entre el cielo y la tierra) o el carácter que intenta imprimir en algún personaje, nos ponen sobre la pista. Escrita originalmente en el 88, la novela pretende conseguir aliciente gracias al oriente, tan de moda en la segunda mitad del siglo pasado y que todavía persiste. He leído todas sus páginas en la edición de Círculo de lectores, edición de portada horrible, y no hay ni un solo elemento de fantasía.

   La historia comienza cuando una joven, de nombre Taizu, busca la instrucción de un caballero de armas para devolver golpe por golpe. Es el típico personaje atormentado por un pasado doloroso. El hombre al que acude, Shaukendar, es un antiguo caballero de corte que, por distintas intrigas, acaba desterrado en los confines del imperio. No contaré más de su pasado, que también cae en la típica historia del remordimiento por lo no hecho.

   Aquellos dos personajes ocupan toda la narración, y aseguro que por ellos es tormentosa la novela. Tormentosa porque uno se cansa muy rápido de Taizu. Con ella Cherry parece intentar mostrar un personaje femenino fuerte, habilidoso, pero es todo lo contrario: es un saco de dramas que requiere de la ayuda del varón fuerte para afrentar la dificultad  interna (sus traumas) y externa (su venganza). En cuanto a Shaukendar cambia un poco más la cosa, aunque no os emocionéis. Su atractivo reside en que tiene más registros y, por ello, tiene más cartas que jugar en la novela. No por eso se empatiza con él (a veces parece un pervertido con algún golpe ocasional de gracia), pero en general cae más simpático y queda como un bonachón, regruñón, dispuesto a defender causas nobles.

   Con este plantel tan poco animado Cherryh gasta generosamente la mitad de la novela en el entrenamiento de Taizu. Una cuarta parte se dedica a viajes y, tan solo en la última parte, despunta algo, no mucho, la narración. El estilo va parejo al nivel general de la novela y su mayor virtud es no despuntar. Es una novela que  se salva de la caída por poco. Digna, pero nada más. Desde luego no merecedora de una relectura.


domingo, 4 de marzo de 2018

"Argonáuticas" de Apolonio de Rodas


   Enfrascado en lecturas de mucho seso, me vi empujado a leer uno de mis pasatiempos, una novela de Roger Zelazny. Se titulaba Tú, el inmortal y, como los caminos de la lectura son misteriosos, unas pocas analogías con los argonautas me dirigieron como una flecha hacia el texto de Apolonio de Rodas. Llevaba ya tiempo olvidado y reclamaba mi atención. Una deuda ha sido saldada.

    En mi recuerdo no perdura con mucha alegría la lectura de la Ilíada. En mejores términos quedamos la Odisea y yo. Pero mi lectura de ellas en mi juventud me hizo temer la poesía épica griega. Nunca quedaron enmarcadas en mi recuerdo como lecturas de descanso. Al contrario: el lenguaje arcaico, los dioses que no conocía y las notas que cortaban constantemente mi lectura, provocaron que las considerase lecturas arduas. Al comenzar a leer este poema, el de Apolonio, me di cuenta de que el tono era distinto. Se notaba un aire diferente en su sooridad. No en vano varios siglos distancian un autor del período helenístico (Apolonio) de otro del que se duda hasta que haya existido (Homero). Un espíritu todavía mítico, de aurora imperecederamente ancestral envuelve todo. Y, sin embargo, se palpa que el mundo inicia su desapego de los olímpicos. Entre hazaña y hazaña se deja caer alguna historia sobre el origen de esta o aquella ciudad, casi siempre fundada por algún héroe o algún dios que reposa de sus devaneos olímpicos. Así, se dispone del capítulo antecedente de Heródoto, del descubrimiento de los pueblos, el auge del comercio, el conocimiento de nuevas y más grandes tierras en las que los Dioses no se encuentran. Los hombres conocen el origen divino de sus tierras, pero en estas ya no habitan los dioses, que ni favorecen a sus favoritos, ni tan siquiera urden planes contra los que los agravian. 

    Pero antes de seguir estos derroteros sería mejor que hablara un poco de qué se trata en el poema. La fama de la mitología griega, alguna que otra adaptación cinematográfica de éxito (Jasón y los argonautas, 1963) e incluso alguna novela de reciente creación (El vellocino de oro de Robert Graves) me han llevado al error de no aludir la preocupación y dedicación de los versos de Apolonio, escritos a lo largo de toda su vida (295 a.C.-215 a.C.).

   El ciclo mítico tiene inicio con el temor del tío de Jasón, Pelias, a ser destronado. La sibila, con sus mensajes cifrados, le advirtió que se guardara de un hombre de porte que se presentara ante él sin sandalia, pues ese hombre sería quien le destronaría. Jasón perdió una sandalia antes de presentarse ante su tío un día y, alarmado aquel por lo que le dijeron los auspicios de Apolo, no dudó en mandar a su sobrino a una misión de la que no pudiera retornar. Pelias le encarga a Jasón que busque el vellocino de oro, allende las tierras conocidas por los griegos. Resignado, Jasón recoge el guante del desafío, y reúne una tropa de poderosos héroes con los que acometer la hazaña. Forman parte de la expedición Heracles y Orfeo, pero también otros personajes de fuerza y prestancia semidivina. En la nave llamada Argo partieron del puerto de Yolco, con los vientos soplando hacia el este. La tropa de héroes sufren varias escalas y encuentros con dioses hasta llegar a la Cólquide, tierra donde impera la ley de Eetes, que tiene en su poder el vellocino.

   A grandes rasgos esta parte es la más conocida del mito, y quizá, lo sea menos la que continúa: el regreso. Conseguido el vellocino, los héroes griegos quieren volver a sus tierras y haciendas. Pero el camino no será fácil. Como descubre el lector interesado, Jasón y sus amigos se ven empujados a la huida de las huestes de Eetes, que teniendo mal perder, dispone de su hijo y tropas para la captura de los argonautas. Lo que les espera es un largo rodeo, en el que pasarán por el Danubio hasta llegar al Adriático, desembarcando en el Po, trabando conocimiento con Ligures y, desde los márgenes del Ródano, embarcar de nuevo para pasar el estrecho entre Italia y Sicilia, sufrir desgracias en Libia y volver a viajar en dirección a Grecia.

   Apolonio divide toda la aventura en cuatro cantos. Los dos primeros los protagoniza la ida desde Yolco a las tierras de Eetes. El III se ocupa del amor entre Jasón y Medea y, el cuarto, es dedicado a todo el viaje de vuelta (más bien de extravíos fantásticos). El inicio es abrupto, qué duda cabe, cuando apenas se nos dice algo de las acciones y motivos precedentes al encargo de Pelias a Jasón. Además, una vez iniciados los preparativos del viaje, nos veremos sometidos a un pesado catálogo de héroes y líneas genealógicas (no tan extensa como el de la Ilíada). Pasada la apertura abrupta y el mencionado catálogo, todo fluye tranquilamente hasta su final, dejando ricas imágenes de magia, dioses y hechos fantásticos. Sentimos el fulgor de la forja de Vulcano en la cima de los montes, atareado con sus metales y fuegos, mientras los argonautas pasan el estrecho entre Italia y Sicilia, empujados por toda suerte de seres marinos que comparten linaje con los dioses. O, también, somos espectadores de cómo Medea hiere al gigante Talos, contra el que el valor y las armas de los argonautas poco pueden. Como dije, el poema está cargado de potentes imágenes que no han perdido ápice de su fulgor pasado.

    Pero, a pesar de esa fuerza mitológica, se notan las inflexiones y cambios con respecto de la épica antigua, de lo que nos pone en aviso el traductor y prologuista Mariano Valverde Sánchez. Mariano Sánchez pone a la vista, en las algo menos de 80 páginas de introducción, las diferencias que se dan entre un momento y otro. Eso sí, mejor es dejarle en paz a él y a su introducción hasta después de haber leído el poema. Si no, el factor de novedad se perderá por completo, pues su análisis es minucioso. Este lector que escribe, avisado de estas cosas, procedió primero con el poema. Su docta introducción nos advierte: Apolonio arrastra el pasado glorioso a la mundana realidad de un griego helenístico; pero nosotros, los lectores no doctos, nos podemos dejar arrastrar, descuidados de precisiones, por las corrientes de la poesía de Apolonio, que nos parece tan mítica como solo las antiguas leyendas podían serlo.